Introducción al CBD: ¿Qué es el cannabidiol?
El cannabidiol, también conocido como CBD, es un compuesto químico natural que se encuentra en la planta del cannabis. A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), el componente principal de la marihuana que tiene efectos psicoactivos, el CBD no produce una sensación de «subidón» o «colocón» en el usuario.
A pesar de que la planta de cannabis ha sido utilizada con fines medicinales durante miles de años, ha sido solo en las últimas décadas que se ha comenzado a comprender la composición química de la planta. Se han descubierto más de 100 cannabinoides diferentes en la planta de cannabis, pero el CBD es uno de los más prometedores debido a su amplio rango de beneficios para la salud.
Historia del uso del CBD
El uso del cannabis para tratar dolencias se remonta a la antigua China, donde se ha documentado su uso médico en textos que datan del 2700 a.C. También se ha utilizado en la medicina tradicional india y en otras culturas antiguas de todo el mundo.
En la década de 1960, se descubrieron los cannabinoides en la planta de cannabis, lo que llevó a un aumento en la investigación científica sobre los posibles beneficios del cannabis para la salud. Sin embargo, el estigma asociado con el consumo de marihuana, en gran parte debido a su clasificación como droga de abuso en la década de 1970, dificultó la investigación sobre los cannabinoides y sus efectos en el cuerpo humano.
En los últimos años, la legalización del cannabis medicinal y recreativo en muchos países ha llevado a un resurgimiento del interés en los cannabinoides, especialmente en el CBD. En el caso de Argentina, se legalizó el uso del cannabis medicinal en 2017, pero la ley todavía tiene limitaciones en términos de acceso y producción.
El reciente lanzamiento del programa «Reprocann» tiene como objetivo mejorar la producción nacional de cannabis medicinal y ampliar el acceso a los pacientes que lo necesitan. Se espera que el programa beneficie a unas 15.000 personas en Argentina.
https://www.argentina.gob.ar/salud/cannabis-medicinal/reprocann
¿Cómo funciona el CBD en el cuerpo?
El cuerpo humano tiene un sistema endocannabinoide (SEC) que se encarga de regular diversas funciones, como el estado de ánimo, el apetito, la respuesta inmunológica y la percepción del dolor. El SEC está compuesto por dos tipos principales de receptores de cannabinoides: CB1 y CB2.
El THC se une principalmente a los receptores CB1, lo que produce su efecto psicoactivo. El CBD, por otro lado, interactúa de manera diferente con el SEC. Aunque no se une directamente a los receptores de cannabinoides, parece influir en ellos de alguna manera, lo que puede explicar sus efectos terapéuticos.
Beneficios del CBD
El CBD ha sido objeto de numerosos estudios científicos en los últimos años y se ha demostrado que tiene una amplia gama de beneficios para la salud. Algunos de los principales beneficios del CBD incluyen:
- Alivio del dolor y la inflamación
- Reducción de la ansiedad y la depresión
- Mejora del sueño
- Reducción de los síntomas de la epilepsia
- Mejora del acné
Diferencia entre CBD y THC
Aunque el CBD y el THC son compuestos químicos que se encuentran en la planta de cannabis, tienen efectos muy diferentes en el cuerpo. El THC es el compuesto que produce el «colocón» asociado con el cannabis, mientras que el CBD no tiene propiedades psicoactivas. En lugar de eso, se ha demostrado que el CBD tiene propiedades terapéuticas y puede ser una opción útil para quienes buscan alivio de una variedad de síntomas y afecciones. Además de su falta de efectos psicoactivos, otra diferencia clave entre el CBD y el THC es su legalidad.
En resumen, el CBD es una sustancia química prometedora que ha ganado popularidad en los últimos años por sus efectos terapéuticos y su falta de efectos psicoactivos. Con su creciente aceptación y uso en la medicina, es probable que se sigan descubriendo nuevas aplicaciones terapéuticas para el CBD en el futuro.
Conclusiones
En conclusión, el CBD es un compuesto químico que se encuentra en la planta de cannabis y ha demostrado tener un gran potencial terapéutico. A diferencia de su primo cercano, el THC, el CBD no tiene efectos psicoactivos y se ha utilizado para tratar una variedad de afecciones, desde la ansiedad y la depresión hasta el dolor crónico y la epilepsia.
Esperamos que este artículo haya sido útil para proporcionar una comprensión básica del CBD y sus beneficios potenciales. Si estás interesado en probar el CBD, es importante hablar con un profesional. En nuestro catálogo podes encontrar productos relacionados.
Fuentes:
- Iffland, K., & Grotenhermen, F. (2017). An update on safety and side effects of cannabidiol: a review of clinical data and relevant animal studies. Cannabis and Cannabinoid Research, 2(1), 139-154.
- Crippa, J. A., Guimarães, F. S., Campos, A. C., & Zuardi, A. W. (2018). Translational Investigation of the Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD): Toward a New Age. Frontiers in Immunology, 9, 2009.
- Huestis, M. A. (2007). Human Cannabinoid Pharmacokinetics. Chemistry & Biodiversity, 4(8), 1770-1804.